jueves, 27 de agosto de 2015



ODONTOLOGÍA GENERAL

La odontología general (operatoria o restauradora) es la encargada de solucionar los problemas primarios que tienen que ver con la boca, dientes y otras estructuras relacionadas. Representa en la mayoría de los casos el contacto inicial del paciente con el profesional de la odontología.
En nuestro sistema, el odontólogo general realiza el diagnóstico primario del paciente, resuelve los problemas de restauración de caries que pueda presentar y lo canaliza adecuadamente a cada especialista de acuerdo a la necesidad del paciente, este primer contacto es muy importante ya que marca la relación posterior ente el profesional y el paciente, es por ello que primeros contactos traumáticos condicionan al paciente a poco cumplimiento de los tratamientos y de las citas sucesivas.
La importancia de la primera cita no viene dada sólo por el factor de aprehensión que pueda presentar el paciente, es un proceso más complejo donde la anamnesis del paciente conjuntamente con un examen clínico profundo y detallado logra desenmascarar condiciones en los pacientes que de otra forma permanecen ocultas para el profesional.
PERSPECTIVAS LABORALES



Las principales salidas laborales de los dentistas u odontólogos se encuentran en los consultorios y clínicas dentales, en los centros de salud dental dependientes de la red sanitaria pública: ambulatorios, centros de atención primaria y hospitales.
También pueden desarrollar su carrera profesional dentro del ámbito de la docencia en universidades y escuelas de formación profesional o en centros de investigación de carácter público o privado. Lo más habitual es que los odontólogos lleven a cabo un ejercicio libre de su profesión y atiendan a sus pacientes en clínicas dentales propias o propiedad de varios de los dentistas.
La demanda de odontólogos/as es constante tanto en España como en otros países europeos. Hasta hace pocos años la actividad principal del odontólogo se centraba en los aspectos de atención a los problemas dentales urgentes



¿QUE ES ODONTOLOGÍA?




El término odontología  deriva del griego odon, que en español significa diente, y dentista también proviene del latín dents, dentis, que en español significa diente. Odontología es la especialidad médica que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades de nuestros dientes tales como la caries, la gingivitis o inflamación de las encías que son las más comunes  este estudio  (Incluye los dientes, la encía, la lengua, el paladar, la mucosa oral, las glándulas salivales y otras estructuras anatómicas implicadas, como los labios y la articulación temporomandibular).
El odontólogo o dentista es un profesional capacitado para llevar a cabo un conjunto de actividades de prevención, atención, diagnóstico y tratamiento de las patologías y las  alteraciones bucodentales, Además de un perfil social. El trabajo del odontólogo o dentista requiere tener unos sólidos conocimientos teóricos de la anatomía de la boca y también de las técnicas de tratamiento y ortodoncia.Teniendo en cuenta la rapidez de evolución en el campo de los conocimientos técnicos y en las nuevas tecnologías aplicadas a la salud, los odontólogos han de ser conscientes de la necesidad de mantener una formación continua para estar al día de los avances más importantes en su sector.El trabajo del/la odontólogo/a requiere vocación, dedicación y una especial disposición hacia la atención sanitaria a las personas.


PERFIL PROFESIONAL



  • Diagnosticar y solucionar problemas concernientes a la salud oral, individual y colectiva con criterios preventivos y científicos
  • Interés por los problemas del ser humano y disposición para ayudarle.
  • Tratar los problemas de salud oral
  • Facilidad para establecer relaciones interpersonales.
  • Destreza manual.
  • Capacidad de observación.
  • Constancia y tenacidad.
  • Buenos hábitos de higiene y estudio.
  • Capacidad de decisión y autocrítica.
  • Disposición para trabajar en equipo.
  • Capacidad para actuar en situaciones de emergencia.
  • Investigar y aplicar los desarrollos científicos y tecnológicos necesarios para el cuidado y promoción de la salud oral individual y de la comunidad, y estudiar la gestión de políticas y estrategias sociales que la fomenten.
  • Estudiar las necesidades en salud de la población y construir propuestas administrativas, sociales y técnicas necesarias para el cuidado integral.