Niño
Cara en reposo
Paciente de 10 años de edad con
forma de Cara ovalada ya que es ligeramente más larga
que ancha, pero mantiene la característica de tener los ángulos redondeados. La
frente es un poco más ancha que la mandíbula, pero esta diferencia se va
produciendo de forma gradual; se puede observar simetría entre hemicara derecha y hemicara izquierda, hay cierto
desequilibrio labial izquierdo con relación a la línea bipupilar.
Tercios de la cara
TERCIO FRONTAL:
6 cm
Se denota que este tercio
es el más grande de este paciente , se extiende desde la frente, hasta la
parte superior de las cejas.
TERCIO NASAL:
4 cm
Se denota que este tercio es el que más
se destaca si se tiene en cuenta las medidas de la cara del paciente.
TERCIO INFERIOR: 3 cm
Éste tercio se extiende
desde el punto subnasal hasta la mandíbula, es el tercio más pequeño
en la cara del paciente
La paciente presenta una
oclusión inadecuada debido a que los dientes no han erupcionado completamente,
presenta vestibularización del diente lateral derecho y una giroversión del
lateral superior izquierdo, y la línea media superior e inferior no coinciden
debido a una inclinación de los incisivos inferiores.
Sonrisa
OBSERVACIONES:
- Color de los dientes blancos
- Sonrisa tipo medio
- Dientes incisivos superiores de gran tamaño
- Tiene una curva incisal convexa que acompaña al labio inferior.
NOTA: Este paciente tiene dentadura mixta.
RECOMENDACIONES: Mientras el paciente tenga dentadura mixta debe
realizar una buena higiene oral para prevenir alteración del color, machas y
caries en los dientes.
Adulto joven
Cara en reposo
Paciente
de 25 años de edad, cara ovalada
ya que es
ligeramente más larga que ancha, pero mantiene la característica de tener los
ángulos redondeados. La frente es un poco más ancha que la mandíbula, se puede
observar el labio de la hemicara derecha es más ancho que el de la hemicara
izquierda y existe una armonía entre estas con respecto a la línea bipupilar.
Tercios de la cara
TERCIO
FRONTAL: 7 cm
Se denota que este tercio es el más pequeño de este paciente, se extiende desde la frente, hasta la parte superior de las cejas.
Se denota que este tercio es el más pequeño de este paciente, se extiende desde la frente, hasta la parte superior de las cejas.
TERCIO NASAL: 8 cm
Se denota que este tercio es igual al inferior según las medidas de la cara del paciente.
TERCIO INFERIOR: 8 cm
Éste tercio se extiende
desde el punto subnasal hasta la mandíbula, es igual al tercio nasal.
El paciente se sometió anteriormente a ortodoncia la cual
le dejo manchas en el esmalte de los dientes debido a la resina que utilizaron en estos, la
línea media coincide, la encía del canino inferior derecho está
bastante descubierta.
Sonrisa
OBSERVACIONES
- Sonrisa tipo medio
- Presenta una buena oclusión
- la altura de la sonrisa es normal puesto que recorre los bordes iniciales de los dientes superiores
- Tiene una curva incisal convexa que acompaña al labio inferior.
RECOMENDACIONES: se le
recomienda al paciente tratamiento de periodoncia para solucionar el problema de la encía retraída.
Adulto mayor
Cara en reposo
Paciente de 52 años de edad, forma de la cara ovalada ya que su mentón esta alargado. Armonía entre hemicara derecha y hemicara izquierda:
Labios delgados o finos, el superior es ligeramente más delgado y se muestra
menos con relación al inferior.
Tercios de la cara
TERCIO FRONTAL: 8 cm
Se denota que este tercio es el más pequeño de este paciente, se extiende desde la frente, hasta la parte superior de las cejas.
TERCIO NASAL: 7 cm
Se denota que este tercio es igual al inferior según las medidas de la cara del paciente.
TERCIO INFERIOR: 8 cm
Éste tercio se extiende
desde el punto subnasal hasta la mandíbula, es igual al tercio nasal.
El paciente no tiene el color de los dientes parejos, presenta ausencia
del diente 26,27 ; molares en la parte superior izquierda y el 36 inferior
derecho, tiene una oclusión inadecuada, la encía del canino inferior derecho está bastante descubierta.
OBSERVACIONES:
- Sonrisa tipo bajo
- No presenta diastemas (separación entre dientes)
- la altura de la sonrisa es normal puesto que recorre los bordes iniciales de los dientes superiores
- Tiene una curva incisal convexa que acompaña al labio inferior.
RECOMENDACIONES: se le puede recomendar al paciente reemplazar los dientes faltantes y tratamiento de periodoncia para solucionar el problema de la encía retraída.